La Economía Solidaria se hace efectiva cuando sus acciones se encauzan a cubrir las necesidades de la comunidad. Se habla mucho de la incidencia que tienen las mutuales en el desarrollo socio económico de los pueblos del interior.

Uno de los emprendimientos generados a partir de las demandas de la población, es la satisfacción del consumo a precios más equitativos, lo que se puede lograr desde entidades que no persiguen fines de lucro.

En el transcurso de la semana pasada, la Mutual Sociedad Cultural de La Para, abrió las puertas de la Proveeduría Mutual, una iniciativa que replica las experiencias ya desarrolladas en Balnearia y Arroyito y a la vez, un modelo de desarrollo conjunto entre las mutuales Libertad de Balnearia y la de Sociedad Cultural de La Para.

Mercadería variada, precios más accesibles, incentivos a los socios, descuentos especiales y generación de más puestos de trabajo, son algunos de los efectos inmediatos logrados a partir de la instalación de este nuevo servicio.

El presidente de la entidad parense, Agustín Bolatti, es un convencido de los objetivos de la mutual, y sabe que estos emprendimientos son los que dan un valor visible en la práctica cotidiana, justo en tiempos en que el sistema viene siendo acorralado desde las políticas públicas más recientes.

“Es un trabajo que viene desde hace dos años, junto con la mutual Libertad, con quienes compramos una distribuidora mayorista en Balnearia, donde al poco tiempo abrimos un supermercado. Después, el año pasado, abrimos otro en Arroyito, de mayores dimensiones y ahora, en La Para. Hemos percibido muy buena receptividad por parte del asociado, lo que nos deja enteramente satisfechos. Al adquirir mercadería a menor precio, y gozar del beneficio de exenciones impositivas, nosotros podemos trasladar los productos a un valor menor al del mercado. Y además, por compras de mayor volumen, el socio goza de un descuento especial.

“Uno desde la mutual siempre debe mirar al socio. Por otro lado, por este nuevo servicio, hemos duplicado la planta de personal, dando trabajo a más gente en el pueblo. Incluso absorbimos a los cuatro empleados que trabajaban en el anterior supermercado que funcionaba en el local que ahora alquilamos nosotros. Por otro lado, con este servicio se amplía el padrón de socios, que fue otra de las miradas que tuvimos cuando decidimos emprender este proyecto.

“Día a día nuestro trabajo va creciendo, y queremos seguir sumando. Creo que para eso estamos las mutuales. Siempre convencidos que nuestra misión es mirar al socio y brindarle servicios. La proveeduría es una respuesta frente a estos tiempos en que se nos cierran caminos”.

La perspectiva de Bolatti, pone de manifiesto una de las razones por las que el sistema de la Economía Solidaria da batalla cuerpo a cuerpo para revertir los intentos de gravar a las instituciones que derraman sobre la comunidad cualquier excedente que pudiera producirse por la prestación de otro servicio, como el ayuda económica. La apertura de una proveeduría con precios justos, está en la vereda opuesta a la lógica del mercado. Y los servicios que involucran de manera directa y cotidiana a la sociedad, no sólo muestran la razón de ser del sector, sino que lo posiciona como una real alternativa, donde los integrantes deciden sobre sus propios recursos.

ESCRIBANOS UNA RESPUESTA

Por favor escriba su comentario
Por favor ingrese su nombre acá