Tal como se anunciara la semana pasada, trabajadoras y trabajadores de la Economía Popular, están cumpliendo tareas en edificios escolares municipales y provinciales.

Bajo el marco del programa nacional Argentina Hacemos Trabajo, la provincia de Córdoba y la Municipalidad de la Capital, firmaron convenios con las organizaciones representativas del sector, para brindar servicios de mantenimiento y acondicionamiento en establecimientos educativos.

En Córdoba, son 1.300 personas incorporadas al mercado laboral, divididas en 130 cuadrillas que ya están cumpliendo tareas de limpieza de techos, desmalezamiento, pintura, albañilería, plomería y otros servicios vinculados a la construcción. Cada cuadrilla tiene diez integrantes, y se ha respetado la equidad de género con una paridad del 50% mujeres y 50% hombres.

Marco Galán, dirigente mutualista y referente del sector de la Economía Popular, explicó que “… son personas que están recibiendo el salario social complementario, y que por este trabajo perciben un adicional, lo que les permite llegar a los 17 mil pesos, es decir que alcanzan el salario mínimo vital y móvil. Trabajan cinco horas en la escuela, y completan la jornada de ocho horas, destinando tres a las tareas habituales que vienen desarrollando en sus cooperativas o en los espacios de servicio social como merenderos y comedores barriales”. El titular de la Mutual Mugica, valoró el doble efecto que genera este tipo de convenios con el Estado: “Es un paso muy importante, porque produce una sinergia social a partir de la contraprestación. Por un lado el trabajador mejora sus ingresos, y por otro está brindando un servicio público que se necesita cumplir. En este caso es con escuelas, pero aspiramos a continuar la inserción; creo que la construcción de viviendas sociales, puede ser un ámbito donde se pueda incorporar más gente al trabajo genuino”.

Los fondos para afrontar los pagos provienen de Nación, en tanto que la Provincia aporta insumos y un equipo de coordinadores, quienes son los que articulan las tareas entre los trabajadores y las direcciones de cada escuela, desde donde se detectan las necesidades a cubrir en materia de mantenimiento.

ESCRIBANOS UNA RESPUESTA

Por favor escriba su comentario
Por favor ingrese su nombre acá