El presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Servicios Públicos de la localidad de Tío Pujio, Darío Ranco, manifestó su inquietud por la alta tasa de interés que cobra la Dirección General de Rentas de la Provincia, ante eventuales moras en el pago del Fondo para el Desarrollo Energético Provincial (FODEP).
En una entrevista publicada en El Diario, de Villa María, el titular de la cooperativa explicó que “La factura que pagan nuestros asociados por el consumo eléctrico incluye el concepto correspondiente al Fondo para el Desarrollo Energético Provincial (FODEP), que hasta el 31 de diciembre de 2023 representaba el 1% del total a pagar. A través de la Ley 10.928, lo elevaron nada menos que al 10% a partir el 1 de enero de este año”.
Ranco expresó que los montos correspondientes al FODEP de enero y febrero se abonaron en tiempo y forma, y que en marzo hubo una demora a partir de los atrasos en los pagos de la factura de energía por parte de los usuarios.
“El monto correspondiente a marzo -dice el dirigente- ascendía a 41.752.000 pesos. Ahora, cuando fuimos a pagar, nos aplicaron el 10,86% mensual acumulativo de recargo, es decir, $8.886.944,36, con lo que pasamos a pagar $50.639.112,37”.
Desde la cooperativa calificaron esta tasa como un abuso de la Dirección General de Rentas. Aseguran que efectuaron los reclamos ante los organismos públicos, pero no obtuvieron respuestas.
Darío Ranco puntualizó que “Me gustaría saber si EPEC -que es agente de percepción, al igual que lo son las 204 cooperativas que prestan aproximadamente el 35% del servicio en la provincia-, ya entregó a Rentas los montos que obtuvo este año a través del FODEP y si le aplicaron los intereses usurarios en caso de que lo haya hecho fuera de término”.
También consideró que se necesitan respuestas políticas, no sólo por los intereses aplicados, sino también por la cuestión tarifaria a usuarios de cooperativas, reclamando “la tremenda deuda que tiene el Estado provincial con más de 30 cooperativas que fuimos obligadas a bajar las tarifas para igualarlas, sin bajarnos luego los costos. Se trata de lo que se dio en llamar Tarifa Industrial Homogénea de la Provincia de Córdoba, la famosa ‘T.10’, por la cual, en nuestro caso, se nos adeudan casi 190 millones de pesos desde abril de 2023 hasta mayo de 2024, una cifra que si es ajustada por la inflación llegaría a más de 380 millones”.
Fuente: El Diario de Villa María. https://www.eldiariocba.com.ar/regionales/2024/6/16/ranco-indignado-por-intereses-usurarios-que-aplica-rentas-117146.html