Con la adquisición de un terreno de 18 hectáreas, la Mutual del Club Atlético de Villa Santa Rosa inició un camino que desembocará en una obra de notable envergadura y alto impacto social en la población.
La adquisición se formalizó en 2019, y dos años más tarde se presentó en sociedad el mega proyecto que incluye las nuevas instalaciones deportivas del club y un complejo urbanístico de viviendas.
Las obras contemplan el estadio principal para fútbol y dos canchas colindantes, una con pista de atletismo. Habrá dos piletas de natación, una de ellas climatizada; canchas de paddle, tenis, fútbol 5 y fútbol 7 con piso sintético; albergue y espacios para recreación y paseo. El predio deportivo ocupará 10 hectáreas. En otro sector, se erigirá el complejo de viviendas con 120 unidades habitacionales, abarcando las 8 hectáreas restantes.
Los primeros pasos consistieron en la limpieza del terreno, emparejamiento y desmalezado; en función del diseño proyectado, se preservaron algunos montes nativos, mientras que otros serán reemplazados con 300 pinos ya adquiridos, próximos a plantarse en el marco de un plan de forestación. Luego, se procedió a la instalación del cerco perimetral, tendido eléctrico y el primer pozo de agua que surtirá a los trabajos de construcción.
Actualmente se están ejecutando las obras correspondientes a la barra, el espacio donde estarán los vestuarios y baños, y que servirán como línea divisoria entre el campo de juego principal y las canchas auxiliares.
El presidente de la mutual, Martín Elías, relata que “la parte deportiva del proyecto será la primera etapa de este complejo. Una vez cumplida, el club ya podría mudarse a las nuevas instalaciones, lo que nos permitiría seguir con otra obra que sería el loteo del actual terreno donde está el club; de esa forma podríamos obtener financiamiento para dar impulso a la segunda etapa del predio, completando el plan urbanístico”.
En cuanto a los plazos de ejecución, el dirigente hace referencia a la cautela que debe tenerse en el momento de encarar estos emprendimientos: “Pensar en grande demanda muchos fondos. Se avanza al paso que se puede, porque no podemos comprometer el patrimonio de la mutual; hay que recordar que todo esto lo venimos haciendo con fondos propios, sin créditos. Lo que sí sucede, es que no pausamos en ningún momento los trabajos; cada día se ve un avance”.
Por otra parte, este desarrollo también dinamiza la economía de Villa Santa Rosa y la región, tal como lo expresa Elías: “Priorizamos todo lo local, y por eso los insumos que utilizamos, tanto en materiales como en mano de obra, son provenientes de nuestra ciudad, o a lo sumo de alguna localidad vecina. De hecho, para el diseño del proyecto, se llamó a estudios de arquitectura de Villa Santa Rosa, y recién cuando quedó desierta la convocatoria, se apeló a un estudio de la ciudad de Córdoba.
“Para nosotros esto es un gran sueño al que aspiramos concretar lo más rápido que se pueda. Podrá llevar su tiempo, pero ya tenemos experiencias alentadoras. No puedo dejar de recordar que, cuando recién iniciamos la mutual, el club tenía muchas carencias y ni siquiera contaba con una cancha habilitada de básquet; con el tiempo, pudimos construirles un gimnasio cubierto con todas las instalaciones. Estoy convencido que, una vez finalizado el proyecto, le va a cambiar la fisonomía a la ciudad”.
La significancia social del deporte
Las obras que encara la mutual, son acompañadas de cerca por las autoridades del Club Atlético. Rosana Zanna, quien ocupa la gerencia de la institución deportiva, afirma que “dentro de la localidad cumplimos una función de contención, no sólo a los niños y jóvenes, sino a toda la familia. Al club ingresan chicos desde los cuatro años, y muchas veces observamos que no podemos expandirnos en otras áreas porque no contamos con el espacio suficiente.
“La demanda es constante y creciente, y por eso la idea de un nuevo predio nos alienta a pensar en que podremos ampliar las alternativas que queremos brindar a las familias. Porque ese también es el sentido de este proyecto, que no sólo está planificado para los deportistas, sino que será un lugar para compartir entre todos, con más disciplinas atléticas, con recreación y esparcimiento durante todo el año. Vemos con satisfacción el entusiasmo que despertó este proyecto en la comunidad, a la que tenemos informada permanentemente sobre su evolución, y eso nos hace ver el nivel de compromiso que tiene la población para con su club”.