Dirigentes agrupados en la Unión de Mutuales del Interior Cordobés (UMIC), sostuvieron una reunión informativa sobre varios temas, entre ellos, la posible reforma a la Resolución 1418/03 del INAES, que regula el servicio de ayuda económica.
Una nutrida concurrencia de mutualistas asentados en localidades de los departamentos San Justo, Río Primero y Río Segundo, se dio cita en Santiago Temple para escuchar al presidente de FEMUCOR y CAM, Alejandro Russo, quien aportó sobre las últimas novedades en el sector.
Sobre la Resolución 1418, del año 2003, Russo comentó que las federaciones nucleadas en la Confederación Argentina, esbozaron algunas propuestas para ser consideradas por el INAES, ante la decisión de actualizar la norma. En este sentido, el máximo dirigente del mutualismo argentino expresó su confianza en que el organismo nacional hará un minucioso análisis técnico, y que seguramente tendrá en consideración las sugerencias del sector.
Otro de los temas planteados por el presidente de la CAM, fue sobre la incorporación del movimiento mutual al programa “Municipios Cooperativos”. Esta iniciativa la viene desplegando la Confederación de Cooperativas de la República -COOPERAR- a través del cual se formalizan acuerdos de cooperación entre entidades de la economía solidaria y los municipios. Sobre esta cuestión, tal como se publicó oportunamente en este portal de noticias, la Red de Municipios Cooperativos tiene por finalidad promover el desarrollo local sostenible, la educación solidaria, el compre cooperativo y local, el cuidado de la salud y el ambiente. Actualmente hay 70 municipios en el país que ya suscribieron los convenios de integración.
Pero también la reunión de la UMIC sirvió para escuchar a profesionales que abordaron asuntos vinculados a la Resolución 1418 y el panorama del servicio de ayuda económica en el actual contexto; a las normas más recientes de la Unidad de Información Financiera, y sobre la implementación de servicios digitales.
El escenario en Santiago Temple también dio espacio a funcionarios del Ministerio de Cooperativas y Mutuales y del Banco Córdoba. De parte de la cartera ministerial se brindó información sobre los programas que actualmente hay disponibles para el sector, mientras que desde la entidad financiera oficial, se brindó una mirada personal sobre la economía argentina y los mercados agropecuarios.