El intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini, encabezó el lanzamiento del “Programa Circular Textil”, una iniciativa del municipio local que apunta a descentralizar la recuperación de prendas y retazos.

De esta forma, las cooperativas de trabajo cordobesas de la industria textil, podrán coordinar directamente con los grandes generadores de residuos de la ciudad para el retiro de material y su posterior utilización.

Los insumos serán acopiados por las mismas cooperativas, quienes podrán trabajarlos para darles una nueva utilidad o cederlos a empresas y emprendimientos de la ciudad.

En este contexto, Passerini expresó: “Creemos en la fuerza de las cooperativas, creemos en el trabajo organizado, pero fundamentalmente queremos que la inclusión sea a partir del trabajo y las oportunidades”.

Por su parte, Jorge Folloni, secretario de Ambiente Sustentable y Economía Circular, dijo que la intención “es potenciar a todos los centros productivos de nuestra ciudad que hoy trabajan con tela y que todas las cooperativas puedan producir lo que después necesitemos nosotros como insumos”.

El anuncio fue hecho en el Polo Textil Alberdi, donde trabajan numerosas cooperativas del Movimiento de Trabajadores Excluidos. Participaron del acto numerosos actores de la Economía Circular como la Federación de Costureros, Indumentaria y Textiles de la UTEP, la Red de Economía Social y Solidaria de Cáritas Argentina, la asociación civil Hilanda y las cooperativas Hilando Sueños, Fuegor, Hilanda y Hebra Circular.

La estrategia del municipio es vincular la inclusión social con el cuidado del ambiente, articulando las acciones entre la Dirección de Economía Circular, la Universidad Libre del Ambiente (ULA) y el Instituto de Protección Ambiental y Animal (IPA). Desde este último organismo, las cooperativas de trabajo que desarrollan tareas textiles, podrán inscribirse en el Registro de Operadores y Trabajadores de la Economía Circular (ROTEC).

A partir de su inscripción, podrán acceder a instancias de formación y contacto con los mismos grandes generadores de residuos a través del convenio entre el municipio y la Universidad Provincial de Córdoba.

ESCRIBANOS UNA RESPUESTA

Por favor escriba su comentario
Por favor ingrese su nombre acá