El pasado viernes quedó constituida la Escuela de Cooperativas y Mutuales, iniciativa lanzada desde la cartera del sector en la provincia de Córdoba, acompañada por más de una veintena de instituciones académicas y del asociativismo.
El evento se concretó con un acto realizado en el Campus Norte de la Universidad Nacional de Córdoba, que fue encabezado por la vicegobernadora Myrian Prunoto, quien estuvo acompañada por funcionarios de los poderes ejecutivo y legislativo, junto a representantes de unidades educativas estatales y privadas, federaciones y organizaciones de la economía social y solidaria.
La Escuela de Cooperativas y Mutuales busca proporcionar herramientas de formación técnica y política, articulando esfuerzos con instituciones educativas y organismos gubernamentales para potenciar la dirigencia, la administración y el desarrollo productivo de las organizaciones de la economía social.
Se trata de un espacio cuyo contenido gira en torno a un plan formativo integral que abarca desde instancias de pregrado, grado y posgrado, hasta cursos y talleres dirigidos a la gestión, administración y promoción del cooperativismo. El programa se organiza en tres bloques principales: el Observatorio de la Economía Social Organizada, la Escuela de Cooperativas y Mutuales, y el Consejo de Cooperativas y Mutuales.
El programa también prevé una articulación con universidades y entidades académicas, permitiendo que las cooperativas y mutuales puedan acceder a herramientas y conocimientos actualizados. Esto incluye la creación de nodos territoriales que acompañen la implementación de las actividades formativas en cada región, adaptándose a las necesidades específicas del territorio.
Será dirigida desde el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, en coordinación con universidades públicas y privadas, institutos de la economía social y organismos de ciencia y tecnología, para convertirse en una referencia provincial en materia de formación para potenciar los servicios que prestan cientos de cooperativas y mutuales a lo largo y ancho de nuestra provincia
Las instituciones que firmaron el convenio son:
FACE; FEMUCOR; COLSECOR; Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos; Fundación Humberto Volando; Fundación CREDICOOP; Fundación Bolsa de Cereales; Fundación SANCOR; Colegio de Abogados de la provincia de Córdoba; Consejo Profesional de Ciencias Económicas; FECESCOR; Universidad Tecnológica de Villa María; Universidad Nacional de Río Cuarto; Universidad Católica; Universidad Provincial; Universidad Nacional de Córdoba; Universidad Tecnológica de San Francisco; Universidad Blas Pascal; Universidad Siglo 21; Universidad Nacional de Villa María, y Universidad Tecnológica de Córdoba.