El Instituto 9 de Julio, creado por la mutual del club homónimo de la localidad de Morteros, construirá una nueva aula que mejorará las condiciones del establecimiento.
Las obras darán comienzo desde este mes de diciembre, con la intención de finalizar en marzo para dar cabida a los alumnos del sexto año, quienes serán los primeros egresados del nivel medio a finales de 2025.
La inversión está estimada en 37 millones de pesos, de los cuales la mitad será aportada por el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, a través de uno de los programas de subsidios que está ejecutando la cartera provincial.
El Instituto 9 de Julio es uno de los principales servicios que presta la mutual, con más de 500 alumnos matriculados, lo que genera un fuerte impacto social en la población. Ofrece educación en niveles inicial, primario y secundario, con orientación en deportes. El alumnado concurre por la tarde a las instalaciones del club, donde practica alguna de las múltiples disciplinas que se ofrecen, como parte de la propuesta pedagógica del establecimiento educativo. Esta modalidad muestra una sinergia entre escuela, club y mutual, con la consecuente incidencia en la dinámica de la comunidad de Morteros.
El proyecto educativo ofrece, además, una iniciativa única en toda la provincia. En los tres niveles se imparte la enseñanza del idioma chino mandarín. Fernando Baudino, Director Académico de la institución, explica el origen de esta decisión: “Surgió de una inquietud propia de la tarea educativa, a partir de los interrogantes que planteó la globalización. Este fenómeno obliga a una interconexión comercial y también cultural, porque es necesario poder comunicarnos. Enseñar inglés y chino mandarín, apunta a dotar de una herramienta para que los alumnos puedan manejarse con soltura tanto en Occidente como en Oriente. El desarrollo de la idea persigue fines culturales, pero también económicos y laborales. Porque nuestros alumnos podrán oficiar de traductores locales, algo que demandan las empresas argentinas que mantienen vínculos comerciales con China y que actualmente deben apelar a intérpretes asiáticos”.
La asignatura pudo implementarse a partir de un convenio que selló el establecimiento educativo con el Instituto Confucio, del país oriental, que a su vez mantiene una interrelación con la Faculta de Lenguas de la Universidad Nacional de Córdoba.
La propuesta no sólo abre conocimientos hacia la cultura de un pueblo milenario y geográficamente lejano, sino que también aparece en un momento clave, cuando buena parte del mundo plantea la multipolaridad en materia de comercio e inversiones, y esto podría derivar en nuevas oportunidades en el mercado laboral.
El acierto de la incorporación de esta asignatura, llamó la atención a funcionarios del Ministerio de Educación de la provincia. De hecho, las inspectoras zonales de lo niveles primario y medio, solicitaron al Instituto 9 de Julio la redacción de un proyecto, para replicar la propuesta en otras escuelas del territorio.
Los alumnos también perciben el éxito del aprendizaje de chino mandarín. En un certamen nacional sobre el manejo del idioma, que se lleva a cabo en La Plata, dos jóvenes de la escuela de Morteros obtuvieron el primer y segundo lugar. Una de las alumnas participantes, ganó una beca de estudios por seis meses en China.
Fernando Baudino asegura que la institución educativa tiene que seguir creciendo y seguir proponiendo una pedagogía innovadora: “Ahora tenemos otro desafío por delante. La Inteligencia Artificial es una herramienta ya instalada y con desarrollo vertiginoso. Nosotros debemos abordarla, pero de un modo que priorice el pensamiento humano; porque por más eficiente que sea, la IA carece de la meditación necesaria para tomar decisiones. De modo que debemos adoptarla, pero como instrumento al servicio del pensamiento”.