Gustavo Brandán asumió formalmente la conducción del Ministerio de Cooperativas y Mutuales de la provincia de Córdoba.

A un año de la creación de esta cartera, y luego del alejamiento de su primer funcionario, Martín Gill, el gobernador Llaryora tomó juramento el viernes último a quien fuera su Secretario de Infraestructura, y antes intendente de Colonia Caroya por dos periodos.

Durante la ceremonia protocolar, el funcionario agradeció la confianza depositada para ejercer este nuevo rol, y ratificó que “vamos a trabajar juntos con cada uno de los integrantes de las cooperativas y mutuales. Nuestra Córdoba ha sido grande gracias a este movimiento, que formó la economía y la idiosincrasia del interior. Vengo de una ciudad donde se defendía la economía regional, donde las familias y comunidades pudieron desarrollarse, no sólo en lo productivo sino también en lo social y cultural. Fue también donde se forjó esa economía solidaria que dio a Córdoba esa característica”.

Luego, en rueda de prensa declaró que “Hay que trabajar en un recambio generacional; en capacitar, en formar cuadros, para que en el futuro estas instituciones puedan continuar más allá de quienes las conduzcan”.

Ante la consulta de Prensa con Opinión, Gustavo Brandán aseguró que “Vamos a continuar con los programas existentes y a trabajar en conjunto para profundizar o impulsar todo aquello que haga falta”. Asimismo, no descartó cambios en la estructura del gabinete que ahora encabeza: “Esos cambios los vamos a evaluar en su momento. Cada uno tiene su equipo y su impronta”.

El acto de asunción

El auditorio del Centro Cívico se colmó desde temprano, con mucha asistencia de militantes, funcionarios de localidades del interior y referentes del partido gobernante. Rápidamente el público ocupó todos los espacios disponibles, incluso las escaleras.

El acto se inició exactamente una hora después de lo previsto, tiempo que fue aprovechado para un contacto previo a puertas cerradas entre el gobernador Llaryora, Gustavo Brandán, el intendente Daniel Passerini, el Ministro de Gobierno Manuel Calvo, el legislador Miguel Siciliano y otros funcionarios de estrecha confianza.

Por la disposición del escenario, con sólo una mesa sin sillas, se advertía que nadie iba a subir al estrado para acompañar la ceremonia. Los actuales funcionarios de segunda y tercera línea del ministerio, ocuparon las butacas desde la tercera fila hacia atrás, incluso algunos debieron permanecer parados; las dos primeras quedaron reservadas para dirigentes políticos.

El acto propiamente dicho, duró un cuarto de hora, en los que se procedió a la toma de juramento del nuevo ministro, quien luego brindó un discurso de 3 minutos y medio. Martín Llaryora no hizo uso de la palabra.

Por lo pronto, y tal como es habitual, los actuales secretarios y directores pusieron su renuncia a disposición del nuevo titular de la cartera. Durante enero, Brandán anunciará la conformación de su gabinete, y con el transcurrir de los meses, se podrán seguir los lineamientos que se le impriman al ministerio, que tuvo en su primer año de vida una activa participación de la dirigencia del sector.

ESCRIBANOS UNA RESPUESTA

Por favor escriba su comentario
Por favor ingrese su nombre acá