La Asociación Mutual de Empleados Municipales de Río Tercero (AMEM), envió un saludo de fin de año, destinado no sólo a la masa societaria de la entidad, sino que también lo hizo extensivo a toda la comunidad mutualista.
A través de una comunicación que lleva la firma de su presidenta, Mabel Galfré, la institución reconoce que el 2024 ha sido un año difícil para amplios núcleos de la sociedad, y que el sector de la economía solidaria no ha sido ajeno a esta situación. Aun así, la mutual ha podido sostener las prestaciones, e incluso ampliarlas.
Una demostración de esto, fue la construcción de un entrepiso en la sede de la proveeduría mutual, lo que permitió extender en más de 120 metros cuadrados la superficie cubierta. Los productos electrodomésticos, indumentaria y blanco, registraron una alta demanda de los asociados, por factores como calidad y precio, lo que animó a la dirigencia en la toma de decisión por brindar más espacio para exhibir la mercadería.
Mabel Galfré, quien fue parte de la mutual desde sus orígenes en 2003, menciona en su comunicación el alto grado de compromiso por parte del conjunto de la comisión directiva. También destaca que la AMEM de Río Tercero es una entidad que no tiene servicio de ayuda económica, por lo que el exitoso desarrollo patrimonial de la mutual alcanza otra dimensión, dado que se nutre de una minuciosa responsabilidad administrativa.
En la misiva dada a conocer sobre el final del año, se le da relevancia al crecimiento, a pesar de un escenario que presenta muchas dificultades. “El difícil momento que se vive -dice la comunicación- no tiene que ser traba para seguir creciendo. La unidad, la solidaridad y el compromiso permanente nos seguirá llevando por esta senda, desde la que cada día tenemos que aspirar a más servicios”.
Y cierra con una salutación en estos términos: “Desde la presidencia, junto a todo el equipo de trabajo deseamos a todos un año 2025 lleno de esperanza y más ayuda mutua”.