La centenaria institución que da cobertura a los docentes de la provincia de Córdoba, atravesó un 2024 con intensa actividad, y también poniendo foco en el sostenimiento de la entidad, sin mermar las prestaciones.

A modo de repaso, la titular de la Junta Directiva de la mutual, Celia Serrone, reconoció ante este medio que “Fue un año muy difícil, y con la particularidad que nuestros asociados atravesaron situaciones complicadas. Los acuerdos salariales alcanzados por la comunidad docente fueron muy trabajosos, no exentos de conflictos, y esa realidad repercutió directamente sobre nuestra entidad. Más delicada aun es la situación de docentes jubilados, quienes, en gran número, pertenecen a esta mutual. Este escenario trajo como consecuencia una sensible cantidad de bajas en el padrón de asociados, sencillamente porque hay quienes han visto muy reducido su poder adquisitivo y se vieron obligados a privarse de algunos gastos”.

No obstante, la dirigente resaltó el trabajo de las distintas secretarías de la mutual, que apuntaron a mantener inalterable las coberturas: “Cada una de las áreas está haciendo un esfuerzo cotidiano. Este año que pasó continuamos con las capacitaciones que han tenido una muy buena recepción, sobre todo en el interior de la provincia, donde las temáticas demandadas surgieron desde las mismas escuelas. En cada visita aprovechamos para ayudar a los docentes con asesoramientos en materia legal sobre cualquier temática que les preocupe, y explicarles los beneficios que ofrece la mutual. Esto nos generó nuevos asociados, lo que nos permitió equilibrar en alguna medida las bajas que hemos tenido”.

Los asociados a la AMD destacan a la institución no sólo por los servicios brindados, sino también por la contención social; acto que se da en cada uno de los eventos promovidos que permiten el acercamiento y el intercambio entre la comunidad mutualista docente. Por eso, Celia Serrone remarca: “Los talleres son muy importantes para nuestra gente, y durante 2024 los hemos incrementado con nuevas disciplinas tecnológicas y artísticas. De hecho, el coro de la mutual ya alcanzó un nivel de profesionalización tal, que lo llevó a realizar actuaciones públicas”.

Asociados festejan la escrituración de sus viviendas

La dirigente también puntualizó las acciones destinadas a la consolidación de otras prestaciones: “Nuestros planes de viviendas, a través del complejo Carrascal, siguieron su curso de acuerdo a los tiempos previstos. Recientemente se iniciaron las obras de la sexta etapa, mientras que hicimos las gestiones ante la Municipalidad, que permitieron otorgar gratuitamente la escritura a varios asociados que ya tienen su vivienda, pero que estaban atravesando algunas dificultades para concretar el dominio de su inmueble.

“También pusimos atención a nuestra proveeduría de artículos para el hogar y electrodomésticos, logrando algunos convenios con fabricantes, lo que se tradujo en una mejora en los precios de todos los productos que ofrecemos. Además, ampliamos la red de comercios adheridos y los convenios con otras mutuales, lo que nos da la posibilidad de expandir los servicios y beneficios”.

La Mutual del Docente tiene uno de los complejos turísticos más importantes del área de Sierras Chicas. El predio en la localidad de La Granja, con instalaciones completas, camping y hostería, ya dejó habilitada su temporada desde mediados de diciembre. Sobre este servicio, la titular de la entidad anunció: “Hemos rubricado un acuerdo con una empresa turística que generará actividades dentro y fuera de temporada. Para nosotros eso es muy importante, dado que nos asegurará el ingreso de público durante los meses de otoño, invierno y primavera. Actualmente, ya estamos dando acceso al público en general, con tarifa diferenciada, aunque la prioridad del uso de los espacios es para nuestros asociados”.

Otro de los hechos destacados, tuvo que ver con una cuestión institucional. Durante el primer trimestre de 2024, la Mutual del Docente fue una de las seleccionadas para exponer su trabajo en materia de ayuda económica y la aplicación estricta de las normas vigentes. La presentación fue hecha nada menos que ante el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), que visitó nuestro país precisamente para hacer su evaluación sobre los criterios de prevención en materia de lavado de activos y financiación del terrorismo. El resultado fue más que óptimo, pues esa presentación contribuyó a mostrar que el mutualismo argentino adhiere y controla el cumplimiento de la legislación y las recomendaciones internacionales.

ESCRIBANOS UNA RESPUESTA

Por favor escriba su comentario
Por favor ingrese su nombre acá