Con la adhesión de la Confederación Argentina de Mutualidades (CAM), se lanzó un proyecto de inclusión digital orientado principalmente a adultos mayores.
La iniciativa cuenta con un aval multisectorial de organizaciones de España, Argentina y México, reunidas bajo el sello Igual Dar. Se plantean como objetivo promover el acceso al conocimiento de las nuevas tecnologías, a través de una acción intergeneracional.
El proyecto está destinado a adultos mayores de cualquier nivel socioeconómico, que tengan interés en incorporar o conocer herramientas tecnológicas que contribuyan en sus actividades diarias en un espacio distendido.
En la presentación de la propuesta, se detecta que dentro de esta población hay una desigualdad en las habilidades tecnológicas, por lo que se busca generar un espacio de socialización e intercambio de conocimientos con la participación y apoyo de estudiantes universitarios.
Las entidades involucradas han elaborado un plan estratégico de trabajo para alcanzar los objetivos planteados. En una primera etapa, se fijarán centros de recolección de teléfonos celulares en desuso, para su posterior reciclado y utilización de parte de los capacitados que lo necesiten. Luego se planificará una agenda de capacitaciones presenciales y virtuales, abordando necesidades específicas como el uso de aplicaciones de salud, herramientas financieras y trámites digitales. Dichas formaciones estarán a cargo de estudiantes de la Universidad Nacional de Córdoba que participan del programa Compromiso Social Estudiantil, alumnos de otros países que hagan una instancia formativa en la UNC, e integrantes de instituciones en temas relacionados con el propósito del programa.
La participación de reconocidas instituciones de los tres países, se interpreta como una mega alianza para garantizar la sostenibilidad y escala del proyecto. De hecho, está previsto la confección de informes de resultados en cada capacitación, lo que permitirá medir el impacto del programa.
Las expectativas están puestas en una mejor comunicación en el segmento de adultos mayores, fomentar su autonomía, brindar una estimulación cognitiva, posibilitar el acceder a nuevos recursos de salud, desarrollo de habilidades, inclusión y bienestar emocional.
Para interiorizarse sobre el proyecto, se han dispuesto tres centros de contacto: Fundación Carbonell, al teléfono 351-5476319; Universidad Nacional de Córdoba, al teléfono 351-6783171, y Centro Murciano sede ciudad de Córdoba con el teléfono 351-5415302.
