Pasado poco más de un mes de la apertura del Mercado Solidario, con su local en el centro de la ciudad de Córdoba, se multiplican los productos en góndola y las ventas por bolsones.
Ya se exhiben en sus estanterías más de 400 productos alimenticios, con cuarenta proveedores entre cooperativas, pymes y emprendedores del segmento de la economía popular.
Para la comercialización se utilizan diversos canales. Además del local en la calle Rosario de Santa Fe 569, también se expenden productos en la sede de la Mutual Carlos Mugica, y a través de las tiendas on line de la Red de Consumo Popular y de la Proveeduría Mutual Argentina.
El emprendimiento surgió a partir de una alianza estratégica entre las mutuales Argentina Comunidad, Mugica y la cooperativa La otra Córdoba. Hoy está en pleno proceso de expansión, generando nodos y ventas mayoristas a otras organizaciones. Para eso se fueron celebrando convenios, en esta primera etapa, con el gremio de docentes e investigadores universitarios (ADIUC), y las cooperativas de trabajo Comercio y Justicia y Collegium, desde cuyas sedes también se distribuyen los productos para sus asociados.
Pero además de la iniciativa que pone foco en la alimentación saludable y a precio justo, se está logrando uno de los objetivos planteados desde el inicio, que es el acercamiento entre el productor y el público consumidor, evitando una línea de intermediación, a la que muchos pequeños productores no pueden acceder.
El Mercado Solidario aparece también como un modelo de integración y esfuerzos asumidos colectivamente, creando una estructura de red comunitaria. Así, la Mutual de Empleados del Ministerio de Acción Social, puso a disposición el local de la calle Rosario de Santa Fe; la Mutual de Taxistas y Remiseros se encarga de los repartos a domicilio, mientras que el Corredor Cooperativo del Centro, y la Cooperativa Alimentos para la Nueva Argentina, proveen alimentos y logística.
El espacio permanece activo a la hora de ampliar los convenios para la distribución, por lo que se exploran posibilidades con sindicatos, clubes y otro tipo de organizaciones, ampliando las bases de cercanía con la población cordobesa.