Organizaciones de la economía solidaria que prestan servicios como medios de comunicación, se reunieron en el ingreso al ministerio de Cooperativas y Mutuales de Córdoba, para expresar múltiples reclamos a la cartera vinculada al sector.

Representantes de la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios, y la seccional Córdoba de la Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina, emitieron un comunicado donde exponen la situación de emergencia por la que atraviesan los medios de autogestión asociativa. Entre los reclamos, las federaciones ponen foco en el incumplimiento y las demoras para ejecutar los proyectos enmarcados en programas de fomento creados desde la cartera ministerial.

“Los programas de financiamiento anunciados, ‘Fortalecimiento a Medios Cooperativos y Comunitarios’ y ‘Fortalecimiento Cooperativo y Mutualista’, presentan graves demoras y deficiencias -dicen desde el comunicado-. Del primero, solo dos de una decena de proyectos presentados hace casi un año recibieron financiamiento. En el segundo, más de 30 proyectos presentados hace siete meses aún esperan respuesta, con la agravante de que algunos trámites iniciados fueron unilateralmente modificados en sus ‘condiciones y requisitos’ sin previo aviso ni diálogo con el sector”.

Las entidades aducen que resulta “inadmisible que, mientras la provincia recibe fondos de nuestros impuestos, incluyendo la coparticipación del Fondo Nacional para la Educación Cooperativa y el 3% de ingresos brutos que se extrae de nuestro trabajo, no se vean reflejados en la concreción de fondos destinados al fomento, apoyo y promoción del sector de la economía social, solidaria y popular”.

Las razones esgrimidas pasan fundamentalmente por las demoras que se están produciendo en el pago de los subsidios ya acordados, luego de la aprobación de proyectos presentados para hacerse acreedores del beneficio.

Hace un año, el compromiso con los medios de la economía solidaria

El programa Fortalecimiento a Medios Cooperativos y Comunitarios fue presentado en mayo del año 2024, en la sede del Círculo Sindical de la Prensa, con la presencia del gobernador Martín Llaryora y su ministro de Vinculación Comunitaria Daniel Pastore. Desde ese momento, los medios debían elaborar proyectos para acceder a las asignaciones prometidas; el Consejo Asesor Cooperativo y Mutual evaluaba, emitía su dictamen al ministerio, y, si la entidad solicitante cumplía con las formas normativas previstas, el organismo público emitía una resolución, de allí al Tribunal de Cuentas, y finalmente se entregaban los fondos.

Durante parte del año pasado se hicieron efectivos varios aportes, pero luego pasaron a ralentizarse las ejecuciones previstas.

En este sentido, Marco Galán, como titular de la Mutual Carlos Mugica, propietaria de FM La Ranchada, relató que “el año pasado nos costó muchísimo que el ministerio ejecute sus fondos. Mientras que, para este año, el presupuesto que se aprobó para el fondo del ministerio de Cooperativas y Mutuales, fue de 17 mil millones de pesos. Nosotros impulsamos la creación de este ministerio, saludamos que, por primera vez, se creaba también el Fondo de Fortalecimiento para Cooperativas y Mutuales; pero, lo que no podemos aceptar es que no se ejecute el presupuesto y que esa renta vuelva a las rentas generales y los fondos de cooperativas y mutuales del sector se pierdan”.