El escenario de desaceleración en el aumento de la canasta básica de alimentos, no viene acompañado con mejoras en los volúmenes de ventas; esta variable, en la que coinciden muchos observadores, también se ve reflejada en las mutuales con servicio de proveeduría.
Este portal de noticias realizó un relevamiento sobre una de las entidades referentes del sector, como es el Club Atlético y Biblioteca Sarmiento Asociación Mutual, con sede central en la localidad de Alejo Ledesma. La institución presta el servicio de proveeduría con tres locales minoristas en Bell Ville, Canals y Arias, a los que se suma un mayorista en Monte Maíz, desde donde se abastece a comercios de la zona.
El presidente de la mutual, José Zallio, definió la situación en coincidencia con los datos y la percepción de la mayoría: “Si bien hay cierta tranquilidad con el tema precios, que más o menos se sostienen, también hay una realidad de la que el servicio no escapa: estamos atravesando un proceso de recesión, porque la gente no alcanza a cubrir la canasta de consumo de alimentos, debido a la restricción de sus ingresos y a la suba de otros rubros”.
Este planteo deriva en un cambio obligado en las estrategias de venta, que busca acompañar las nuevas demandas del público asociado: “La situación nos llevó a buscar e incrementar las opciones con marcas alternativas -dice el dirigente-. Hoy los consumidores han hecho una mutación en la elección de productos, y tenemos que ofrecer segundas y terceras marcas. La gente recorre y busca ofertas, no sólo en nuestras proveedurías mutuales, sino en todos los comercios. Esto le está sucediendo tanto a los sectores de menores ingresos como a la tradicional clase media”.
Hay un dato sobresaliente que Zallio menciona, y surge de una evaluación sobre las ventas: “Observamos que no crece el volumen de ventas, sólo se registra un incremento directamente proporcional a la inflación. Se ve una restricción en el consumo”.
Esto significa que la facturación puede haber subido por efecto de los aumentos en artículos de la canasta básica, pero no así la cantidad de productos. En otras palabras, la gente consume menos alimentos o los reemplaza por otros de menor valor.
El titular de la mutual, advierte que “mientras los alimentos suben poco, comparando con tiempos anteriores, hay otros rubros con fuertes aumentos como los alquileres y los servicios, que son costos fijos que inexorablemente deben enfrentar las familias. Esto nos lleva a pensar que en la actualidad, el consumo de alimentos no es el referencial de la economía, sino los demás rubros necesarios para la vida cotidiana. Y esto tiene relación directa con los ingresos; quien vive sólo de su remuneración salarial, está pasando momentos complicados”.
Las proveedurías de alimentos de la mutual del Club Sarmiento, son espacios consolidados en las comunidades donde están asentadas. Además, el servicio se fortalece a partir que la entidad interactúa de manera directa con los clubes de cada una de las localidades y con los municipios. Emplean a más de sesenta personas en forma directa, todas registradas bajo las normativas laborales.
La infraestructura puesta a disposición de la prestación mutual, le permite a la entidad efectuar compras directas a empresas productoras de alimentos, evitando costos de intermediación y trasladando ese sensible ahorro a los precios finales en góndolas.
El servicio provisto por organizaciones de la economía solidaria, no está excluido de la realidad; pero por la dinámica del sistema, sigue siendo una opción válida para los asociados.